Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internacional. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2009

Semis WBC

Bueno, paso la segunda ronda del clásico. Me entristeció la eliminación de Cuba, pero no hay más que decir que Hisashi Iwakuma estuvo fenomenal, y ciertamente los japoneses fueron muy superiores en todo a los cubanos. Se corto una racha de 50 años de presencias de Cuba en una final internacional!

Japón siguió con todo, y gano el grupo, por lo que se enfrentara a US, que perdió ante Venezuela. Los venezolanos ya han ganado 5 partidos seguidos, y se enfrentan a el solido equipo de Korea, que ha mostrado en los últimos torneos un enorme poder a la hora de conformar un equipo internacional.

Bueno, de mis predicciones los únicos que sobreviven son US y Japón, y uno de ellos estará en la final, yo no les di cabida. Así que bueno, va a ser algo inesperado para mi ;). Yo espero que la final sea Venezuela – Japón. Me gustaría que ganaran los venezolanos, pero políticamente me parece mejor la victoria de Japón: es uno de los equipos que se preparo seriamente para el torneo llamando a sus estrellas, y estas acudieron felices al llamado!

Ya en el tono más deportivo, pues Japón a mostrado un excelente pitcheo, en todas las lineas, desde los abridores hasta el bullpen. Su única derrota fue ante Korea por 1-0... eso si, es necesario que Ichiro bateé!

Bueno, vamos a ver como termina esto :D!

lunes, 2 de marzo de 2009

2do Clásico Mundial de Béisbol (2009) - Preview

Ya esta a punto de comenzar el evento internacional de béisbol más importante :D! El clásico mundial de béisbol, un evento de selecciones que incluye peloteros de las Grandes Ligas.

El evento aún es joven, y aún hay muchos jugadores que no sienten la fuerza del evento, por lo que muchos de los equipos, a pesar de contar con excelentes equipos, vienen un poco reducidos con respecto a lo que podría esperarse de ellos. Aún así, pues en general, me parece que con respecto al primer clásico, la mayor parte de los equipos (con jugadores en las mayores) pudo mejorar un poco su nomina.

Otra novedad es el sistema de doble eliminación, que en cada ronda saca al primer equipo que pierda dos partidos, lo cual ayuda de cierta manera a los equipos con la nómina más fuerte: pues de forma milagrosa un equipo chico puede derrotar a algún grande, pero si se ven de nuevo, es difícil que eso se repita! La otra cosa que me gusta del formato, es que prácticamente uno puede preveer el desarrollo desde el principio hasta el fin ;).

Grupo A

Japón. El campeón defensor viene con todo para repetir su titulo. Además de los mejores jugadores de su propia liga, están también muchos que repiten en el equipo y que han tenido una muy buena experiencia en las Grandes Ligas. En el conjunto de lanzadores están Daisuke Matsuzaka, cuyas primeras temporadas en las mayores han estado un poco irregulares, pero confirmando el enorme talento que tiene, el segundo en la rotación es el sonaidisimo Yu Darvish, del que definitivamente espero ver como le va en este contexto! Darvish domina la liga de Japón, pero tubo una pobre actuación en los olímpicos (incluyendo la derrota contra Cuba). El tercer abridor es Hisashi Iwakuma, de quien dice tiene un control muy bueno. Lo que no parece tan fuerte es el bullpen. La ofensiva nuevamente sera liderada por Ichiro Suzuki, pero de nuevo no esta Hideki Matsui. El poder es como siempre una incognita, aunque mientras se encuentren con equipos sin la calidad de las mayores, seguro podrán sacar varias pelotas del parque (además juegan de locales la primera ronda)!

Korea. Este equipo fue sensación en el pasado clásico, y además viene de ganar el oro olímpico. Su rotación se ve un poco más débil que la del primer clásico, pero los jugadores tuvieron un buen torneo olímpico. No se mucho de los jugadores de esa liga, pero me parece que la ofensiva de este equipo esta un poco más disminuida con respecto a su predecesores del 2006.

Taiwan. Infortunadamente algunos clubes taiwaneses no permitieron ir a jugadores, por lo que el equipo va a estar lleno de jugadores juveniles. Es algo malo para la liga de la pequeña isla. La idea generalizada es que el equipo de Taiwan es un relleno, y no tener a sus mejores jugadores puede cementar esa idea. Aún así, en presencia de Korea y Japón, aún con sus mejores jugadores, este equipo no tiene oportunidad. Pesa la ausencia de Chien Ming Wang!

China. Este si es un relleno xD. Hay un par de jugadores en las menores, y el otro jugador del que se es Lingfeng Sun, que según parece es el mejor bateador del equipo.

Llaves
China - Japón: victoria para Japón, estoy más que seguro que se definirá por K.O.
Taiwan - Korea: victoria de Korea, solo un milagro podría dar la victoria a Taiwan.
China - Taiwan: El duelo de los perdedores, creo se dará para Taiwan. En los olímpicos, con la ayudita de la regla de extra-innings (ughh!) China pudo derrotar a Taiwan, quizá pueda repetirlo.
Japón - Korea: El duelo de los ganadores, y el reencuentro de los super-rivales del primer clásico. Me inclino por los japoneses, aunque hay posibilidades para Korea.
Taiwan - Korea: Repetición del primer duelo, y de nuevo, victoria para los de Korea. Si China le gana a Taiwan, igual perderá este partido. Que la providencia los ayude si (Taiwan o China) se tienen que enfrentar a Japón!

Grupo B

Cuba. Aún con la presencia de profesionales, los jugadores cubanos (supuestamente amateur) han logrado mantener la tradición ganadora de su equipo, aunque completan ya tres finales perdidas en forma consecutiva (el 1er clásico, el mundial del 2007 y los olímpicos) ante equipos profesionales. Muchas de sus estrellas han huido de la liga para firmar en equipos profesionales, y su ausencia se siente (Alexei Ramírez, Yadel Martí). Aún así el equipo tiene varias estrellas notables, me interesa ver como le va a Aroldis Chapman, aunque pues en general aunque el cuerpo de lanzadores es bueno (con el imponente Pedro Luis Lazo, Yulieski Gonzalez y Yunieski Maya), me parece que le falta un poquito. La ofensiva es muy buena, con jugadores de larga trayectoria internacional, como Yuliesky Gourriel, Leslie Anderson y Frederich Cepeda, con sus juegos en la altura, seguro habrá un buen numero de cuadrangulares [usaran humidificadores?].

México. Junto a Cuba, México es el otro equipo latinoamericano con su propia liga independiente de las organizaciones de las Grandes Ligas. Su equipo mezcla jugadores de las mayores y de su propia liga (etiquetada como AAA, pero yo creo que es AA+). El equipo tiene un buen grupo de lanzadores, encabezados por Oliver Perez, y el cerrador Joakim Soria, pero la lista no es larga, y su ofensiva es muy pequeña. Tienen la ventaja de jugar de locales, en la altura de ciudad de México. Se siente la ausencia de Matt Garza.

Australia. Aunque no es un deporte tradicional de Australia, siempre aparecen jugadores rendidores en el equipo astraliano. Aunque no tiene estrellas bien puede dar la sorpresa, y es posible que algunos de sus jugadores consigan un contrato con las organizaciones de las mayores!

Sudafrica. Bueno, el representante africano tiene muy pocas opciones. En el pasado clásico consiguieron pelear con Canadá, y es posible que eso sea lo único que puedan hacer, ponersela difícil a Australia o México, porque contra Cuba no tienen ningún chance.

Llaves
Sudafrica - Cuba. Victoria de Cuba, estoy seguro que con K.O.
Australia - México. Creo que el juego es para los mexicanos, Australia podría pelearles el partido, aunque para ninguno de los dos equipos este juego es el crucial.
Sudafrica - Australia. El duelo de los perdedores servirá para mandar a casa a los africanos, sea contra Australia, o contra México. Creo que a los sudafricanos les convendría más que fuera Australia, pero aún así no hay chances.
Cuba - México. Creo que el equipo cubano es muy superior a los mejicanos. Si el rival es Australia, aún así es Cuba quien tiene la mayor ventaja.
Australia - México. Repetición del encuentro, y el clave para clasificar. Me parece que México es el que tiene más chances, y me voy con ellos, pero es en este partido en el que los asutralianos pueden dar una de las sorpresas del evento y meterse en el grupo de los 8 mejores.

Llaves A-B (Grupo 1)
Lastima, en esta edición no habrá un grupo con “los 4 del caribe”. Aún así este grupo, ya en la parte de “verdad” del torneo, se ve bien interesante, con una posible repetición de algunas finales recientes!
México - Japón. Este juego se dio en la primera versión del clásico, y creo que se repite el resultado: victoria para los japoneses, que tienen un equipo muchísimo más completo que los mexicanos.
Korea - Cuba. Repetición de la final de los juegos olímpicos. Dificil enfrentamiento y espero sea bien interesante :D, me inclino por el equipo cubano.
México - Korea. Otro duelo que se vio en el primer clásico, y de nuevo, el mismo resultado, victoria de los de Korea, y el final del torneo para los de México, que se van con un record de 2-3.
Japón - Cuba. Repetición de la final del primer clásico. Será otro juego cerrado, creo que la ventaja es para los japoneses, aunque aún con sus grandes ligas, los cubanos tienen la posibilidad de ganarle a este equipo.
Korea - Cuba. El duelo a muerte, quien pierde se va, y creo que la derrota va a caer de nuevo en los koreanos, no solo porque me parece que el equipo de Cuba es más completo, sino porque le hago más fuerza a los latinos xD. Korea regresa con un record de 2-3.

Ya pasa la segunda ronda, y japoneses, koreanos y cubanos apenas han visto a jugadores de las mayores!

Grupo C

Este es el grupo de la muerte, con tres equipos con aspiraciones legitimas para ir por la segunda ronda, y un cuarto que podría amargar el rato a alguno de sus rivales.

USA. Bueno, este es el equipo que debería ser uno de los máximos favoritos, si contara con sus mejores jugadores tendría el mejor pitcheo del torneo y una ofensiva imparable, pero la deserción lo a afectado, especialmente en el departamento de los lanzadores. Como abridores, los únicos estelares son Jake Peavy y Roy Oswalt, otros como Brandon Webb, Roy Halladay, C.C. Sabathia, Scott Kazmir o Cole Hamels no van a participar, lo cual es una lastima. En la ofensiva, no hay problema para producir carreras, los bates de Derek Jeter, Chipper Jones, Brian McCann, Dustin Pedroia, David Wright y Kevin Youkilis llenan un excelente cuadro interior. Es una lastima que en los jardines no pueda estar Grady Seizmore.

Venezuela. La impresionante rotación del primer clásico no estará en esta edición, al dejar el equipo Johan Santana y Carlos Zambrano (se recuperan de operaciones). Pero esta Felix Hernandez, y el novato sensación del año pasado, Armando Galarraga, además del cerrador con el máximo record de salvados, Francisco K Rodriguez. Por los maderos, Miguel Cabrera, Bobby Abreu y Magglio Ordoñez dan una buena garantía.

Canadá. La rotación de Canadá paso de ser especial, a una donde no se sabe quien puede abrir, se va a extrañar a Ryan Depster, Rich Harden, Eric Bedard y el lesionado Jeff Francis. La ofensiva es tremenda: Justin Morneau, Jason Bay y Joey Votto la lideran. Así que hacer carreras no sera problema.

Italia. El equipo más fuerte de Europa esta vez no tiene a el grupo de repatriados de segunda generación, pero su nivel parece ser el mismo de la primera versión del clásico. Si bien, los rivales vienen con su cuerpo de abridores disminuido, las ofensivas están llenas de jornorenos de grandes ligas, así que no veo como lanzadores de la liga italiana puedan pararlos.

Llaves
USA - Canadá. El primero de los juegos salvajes, el grupo de lanzadores de USA y su ofensiva es mejor que la de Canadá, así que el juego puede ser abultado, como sea la victoria creo que es para USA. En el pasado clásico, Canadá dio una sorpresa y derroto a USA.
Italia - Venezuela. Venezuela se lleva este, puede que la ofensiva italiana los complique un poco, pero no mucho.
Italia - Canadá. Si la ofensiva de Italia se vuelca contra los lanzadores canadienses, bien podría dejarlos fuera del torneo, lo cual sería una sorpresa mayúscula. Pero veo difícil que suceda, me parece que los de Canadá, aunque van a permitir varias carreras, van a hacer más que los italianos.
USA – Venezuela. Buen duelo, creo que los lanzadores de Venezuela están un poquito mejor que los de USA, pero la ofensiva de USA es superior, así que me parece que en este partido, USA asegura su paso a segunda ronda.
Canadá - Venezuela. El duelo por ir a la segunda ronda debería irse con Venezuela, pues a pesar de que su ofensiva no es tan abrumadora como la canadiense, su cuerpo de lanzadores es claramente mejor (aunque no estelar). Además, pues mi lado latino me inclina por los venezolanos.

Grupo D

Este grupo es el que tiene más sabor latino del campeonato, tres equipos del caribe, y buena parte de los jugadores holandeses vienen de Curacao.

República Dominicana. Aún con muchas de sus estrellas ausentes, este equipo es temible. El equipo es en general un poquito mejor que el del primer clásico. En los lanzadores están el veterano Pedro Martínez, que ni idea como este de forma, los joveneses sensación Edison Volquez, Johnny Cueto, de Cincinnati, y uno de mis lanzadores jovenes preferidos, Ubaldo Jimenez. En la ofensiva, pues se va a extrañar a Albert Pujols, Alfonso Soriano y Aramis Ramírez, del primer clásico, además de Manny Ramírez, y Vladdy Guerrero, y muchos más. Aún así con la llegado de Alex Rodríguez, y un Jose Reyes más maduro, tienen un poderoso cuadro interior que incluye a Miguel Tejada, Robinson Cano, David Ortiz y Henley Ramírez. Brrr, este equipo es una maquina, para mi es el gran favorito, dependiendo de como mantenga a sus lanzadores.

Puerto Rico. El equipo de Puerto Rico no solo juega de local, sino con la responsabilidad de devolver la gloría al béisbol de su país. Su lanzador más importante es el siempre rendidor Javier Vazquez, sus otros lanzadores son buenos, habrá que ver como le va a Ian Snell. En la ofensiva se destacan Carlos Beltrán, uno de los mejores jugadores de las mayores, así como un renovado Carlos Delgado, y liderando un ejercito de receptores Ivan Rodríguez. Un muy buen equipo, pero con una banca muy limitada.

Panamá. El béisbol es el deporte numero 1 de Panamá, pero no hay liga profesional, por lo que el numero de jugadores en las mayores se ha visto afectado. En el clásico pasado, el equipo paso con pena, perdiendo en un juego sin hits ante Holanda. Su máxima estrella es Carlos Lee, que es una maquina ofensiva, si bien, no es ultra famoso, y en el bullpen figura Manny Corpas, que después de su fantástico 2007, tuvo un mal 2008.

Holanda. Bueno, este equipo esta con varios jugadores de Curacao, pero extrañara a el productivo juvenil Jair Jurrens, y Shairon Martins su héroe del primer clásico al dejar sin hits a los panameños. Tampoco esta Andrew Jones, que trata de recuperar la forma que lo llevo a ser uno de los mejores jardineros del juego. Pero aún así, no hay ninguna opción para el equipo.

Llaves
Holanda - Dominicana. Aquí comienza Dominicana a arrasar rivales. Sin duda el juego es para los latinos, y puede ser por un marcador muy abultado.
Panamá - Puerto Rico. Este juego lo debe ganar Puerto Rico.
Holanda - Panamá. El duelo de los perdedores, y la posibilidad de venganza de los panameños. Creo que se les da, por lo que los europeos vuelven rápido.
Dominicana - Puerto Rico. Este es uno de los duelos más candentes. En el clásico anterior los de Puerto Rico le quitaron el invicto a Dominicana. En esta ocación, el equipo dominicano parece un poco más fuerte, y a menos que Puerto Rico saque a sus mejores lanzadores, la victoria es de Dominicana.
Panamá - Puerto Rico. Se repite el enfrentamiento, con igual resultado. Si el rival es Dominicana, pues los lanzadores panameños se llenarán de carreras.

Llaves C-D (Grupo 2)
Este es un grupo con equipos llenos de grandes ligas, y sin duda mucho más cerrado que el grupo A-B.
Puerto Rico - USA. Ventaja para USA que tiene un equipo con muchos más jugadores de que echar mano, tanto en la lomita como en la caja de bateo. Aún así, pues los de Puerto Rico pueden dar una sorpresa, pero no creo.
Venezuela - Dominicana. Este enfrentamiento se dio en el clásico pasado en dos ocasiones, y en las dos ocasiones ganó Dominicana. Creo que los de Dominicana mantienen la paternidad, y los venezolanos extrañaran a los lanzadores que no vinieron.
Puerto Rico - Venezuela. En el pasado clásico, la única victoria en segunda ronda de Venezuela fue a costa de Puerto Rico. Bien se puede repetir el resultado, pues el equipo venezolano esta mucho más balanceado que el de Puerto Rico. Otro duelo cerrado de esta llave. Me inclino por la eliminación de Puerto Rico, que se va de 2-3.
USA - Dominicana. La final que todos proyectaban para el primer clásico se vera aquí en la segunda ronda, un duelo de fuerza al por mayor, creo que el pitcheo de USA es un poquito mejor, por lo que creo que va a ganar USA.
Venezuela – Dominicana. El partido decisivo, podrá Venezuela romper el hechizo? No creo, me parece que de nuevo, ganan los dominicanos, y los venezolanos se van del torneo con foja de 2-3.

Semis
Dominicana - Japón. Huy que duelo! Cuando se definieron las llaves del primer clásico, esta parecía la final. Y ciertamente es un juego con toda la pinta de una final. Sera un partido difícil, los japoneses parecen superiores a la defensiva, con un grupo de lanzadores más completo, mientras la ofensiva de Dominicana es muy superior a la japonesa. El viejo adagio dice que el pitcheo le gana al bateo, por lo que la balanza podría estar con Japón, pero yo me voy por los latinos, y además la ofensiva de Dominicana esta curtida ante lanzadores de Grandes Ligas, así que creo gana Dominicana. Japón termina con record de 4-1.
Cuba - USA. Otra final, los dos reyes del béisbol. Como en el primer clásico, todo parece estar en contra del equipo cubano, y sus recientes experiencias contra los equipos profesionales, hacen de este duelo una incógnita enorme. A pesar de que creo el equipo de USA es superior (y si estuviera con sus mejores lanzadores no lo derrotaría nadie), me inclinó, más que todo por mi corazón latinoamericano por los cubanos. USA se va con record de 4-1, y otra vez con la frustración de ver como un título que debería ser propio, se les va de las manos.

Final
Dominicana - Cuba. Esta es la posibilidad de venganza de los Dominicanos, que fueron eliminados, ante su propia sorpresa por los Cubanos, que en ese entonces contaron con un genial pitcheo de Yadel Martí y Pedro Luis Lazo. Lazo sigue en el equipo cubano. Todo depende de los lanzadores de Cuba. En el pasado clásico, solo Lazo y Martí fueron confiables ante los equipos con profesionales. Aunque creo que el favorito es Dominicana, espero que gane Cuba ;).

Así pues, me encantaría ver a Cuba como campeón, pero me gustaría que Dominicana y USA los amenazarán, así la gente se iría con la idea de que con la presencia de los jugadores que no estuvieron disponibles había más chance.

Lo malo, es que eso sería un estimulo mayor para promover la fuga de los jugadores cubanos (de otro lado, me gustaría que la isla de Cuba estuviera abierta para los peloteros y ver a tipos cono Gourriel o Y. Gonzalez en las mayores).

Por cierto, espero que Darvish lance contra Dominicana en las semis, así se convenza del poder de los bates de las mayores, y se anime a pensar en la migración!

lunes, 24 de noviembre de 2008

Quick update...

Bueno, ya termino el béisbol profesional de esta temporada. Por todos es sabido que Filis de Filadelfia se impuso de forma contundente sobre Rayas de Tampa Bay (4-1), es la quinta serie mundial consecutiva en que no se pasa del quinto juego, pero por lo menos los juegos esta vez estuvieron cerrados, aunque bueno, espero pronto una serie con un poco más de drama.

Drama si hubo en la Serie de Japón, que ganaron Leones de Saitama 4-3 sobre Gigantes Yomiuri (de Tokyo), con un cerrado partido número 7. La serie de Asia también fue para Saitama, que despacho en la final a los soprendentes Leones de Tainan (Taiwan), que en el tercer juego derrotaron a SK Wyverns (Korea) y los mandaron de regreso a casa luego de que se habían establecido como favoritos al derrotar en el primer partido al equipo japones. Es la primera vez que la final de la serie de Asia no se disputa entre un equipo japones y uno coreano.

Una noticia muy cool, es que en una liga independiente de Japón, contrato a Eri Yoshida, de 16 años, siendo la primera mujer pro del béisbol en los años más recientes. Ella lanza una bola de nudillos bajo el brazo (submarino)! Vamos a ver como le va :) En el blog Kokoyakyu puenden encontrar algunos links a vids de youtube (. Ayumi Kataoka, (supe de ella por el blog de Deanna) también japonesa, es una jugadora de béisbol de Golden Golds, que es un equipo de “semi-exhibición”, por lo que he podido saber, no se si juega en una liga organizada.

Por cierto, se viene la temporada del béisbol cubano! Este año, ya no serán 4 divisiones de 4 equipos cada una, sino 2 divisiones (oriente y occidente), y los cuatro mejores clasificados pasan a la postemporada, que ahora serán tres rondas, todas al mejor de 7 juegos. Afortunadamente, no van a aplicar la horrorosa “norma olímpica” para dirimir los empates luego de la 10ma entrada.

Con noticias de EWC, Visor cubano, y en general los sitios de la barra de navegación

jueves, 18 de septiembre de 2008

Nuevo record de Ichiro!

Ichiro Suzuki, uno de los jugadores más completos del béisbol, acaba de poner, nuevamente, su nombre en los libros de records: empato a Willi Keeler con 8 temporadas consecutivas pegando 200 o más hits! De paso, impuso el record de la Liga Americana, que compartía con Wade Boggs.

Este año, Ichiro también consiguió 3000 hits (combinando MLB y NPB), y pues si en el 2009 consigue otra temporada de 200+ hits, podría, no solo imponer el record de temporadas consecutivas, sino también 2000 hits en la Grandes Ligas.

Ichiro cumple 35 en octubre, y le quedan 4 temporadas de su contrato actual, me imagino que en algún momento su producción tendera a la baja, pero no es descabellado suponer que tendrá al menos 2400-2500 MLB htis cuando termine su contrato con los Marineros de Seattle. Será interesante ver si consigue 3000 MLB hits antes de su retiro (lo que le daria 4200 MLB+NPB, siendo apenas el tercer beisbolista profesional en conseguir 4000 hits, junto a Ty Cobb y Pete Rose).

Por lo que a mi respecta, sus ocho temporadas actuales son suficientes como para que Ichiro alcanzara el salón de la fama...

miércoles, 2 de julio de 2008

Entradas extra

Esta noticia de la pag. de la IBAF me dejo desconcertado. Según parece la propuesta para las entradas extra es colocar los dos siguientes jugadores en primera y segunda, y con un out...

La idea, es que el juego se termine rápido. No se la idea no me parece muy buena. Siempre he creído que si el objetivo es “acelerar” el juego, lo mejor es insistir en que tanto lanzador como bateador estén listos lo más rápido posible y castigar con bolas o strikes a los lentos.

En ultimas si un juego va a extra-innings dejar que vaya cuando mucho hasta una entrada determinada (por ejemplo, hasta la 12). Si es en fase de knock-out, pues si continuarlo.

Para mi, parte de la gracia del béisbol es que al no correr el reloj, en cualquier momento las cosas pueden cambiar...

viernes, 28 de marzo de 2008

Boston en Tokyo

Gigantes Yomiuri de Japón recibieron a Medias Rojas de Boston, como parte del programa de apertura de la temporada de Grandes Ligas en Japón (Donde jugaron Atleticos de Oakland, oficiando de locales, ante Medias Rojas). El reporte del juego lo publico Deanna en su fantástico blog! Tetsuya Utsumi poncho a 5 en linea incluyendo a Many Ramírez y Big Papi... Tras 5 entradas Gigantes ganaban 2-0... bueno, lean el blog de Deanna que estuvo allí ;)!

domingo, 10 de febrero de 2008

El final de la serie del caribe y el béisbol colombiano

Hace unos días termino la serie del Caribe, con el esperado dominio de República Dominicana, pero fue el subcampeón de la Liga Dominicana, Tigres de Licey, quienes se lavaron el titulo, con record de 5-1, a 2 juegos termino el campeón de Domincana, Águilas Cibaeñas, y a 3 Yaquis de Obregon y Tigres de Aragua, que representaban a México y Venezuela respectivamente.

La fecha más sorprendente fue la quinta (6 feb) cuando los dos conjuntos de Domincana perdieron. Así mientras Yaquis arrancaba el invicto de 4 juegos a Tigres de Licey, Tigres de Aragua detuvo a Águilas y les quito la opción de empatar en la punta con Licey. Lo que más me gusto a mi fueron las jornadas 2 a la 4, donde todos los partidos fueron duelos de lanzadores.

La serie como tal dejo un sabor extraño, la ausencia de Puerto Rico por primera vez en la historia del evento, y que prácticamente solo había jugadores de Dominicana, ha llevado a la confederación del caribe a replantear algunos asuntos. El primero es cambiar la fecha del evento, para permitir que hayan dos semanas entre el llamado de receptores y lanzadores a los campos de entrenamiento de primavera (la primera semana de febrero) y así estimular a peloteros de otros países involucrarse más en la serie. Es posible que una medida así apoye a que los equipos de las mayores, permitan que sus peloteros participen.

La otra novedad que se plantea es cambiar la estructura del campeonato, para hacerlo más corto y permitir la llegada de nuevas ligas. De acuerdo con el presidente de la confederación Francisco Puello, Cuba podría entrar cuando quisiera (aunque para esas fechas ellos están en medio de su temporada, por el momento Cuba ha rechazado la oferta). De la entrada de Colombia y Nicaragua indico que depende de ellos mismos, en particular, la cuestión es infraestructura (ver también aquí).

Ya Colombia tiene listo el proyecto del nuevo estadio para Barranquilla, ojala pues las autoridades locales impulsen la cuestión, y eso acelere el proceso de ver a nuestro país en la serie :D. Edison Rentería, hermano de Edgar, asegura que Colombia ya esta lista para acoger la liga del Caribe, bueno, no se si la infraestructura este, pero es importante que el promotor de la liga, este bien convencido :D (ver aquí, aquí, aquí y aquí).

Que maravilloso seria ver una serie verdaderamente caribeña, con los campeones de Dominicana, México, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Nicaragua, Cuba y Panamá!

lunes, 4 de febrero de 2008

El caribe ardiendo!

Ya comenzó la serie de Caribe, el evento más importante de las ligas de invierno y el abrebocas para los entrenamientos de primavera en las Grandes ligas.

Pero además la semana pasada, los campeones de Colombia y Nicaragua se enfrentaron en una serie de tres juegos, la segunda y esta vez en Colombia (el año pasado fue en Nicaragua con saldo a favor de Tigres de Cartagena 2-1 sobre los nicaragüenses Indios de Boer), donde la afición costeña de Barranquilla, Monteria y Cartagena disfrutaron de la primera visita de una serie internacional en Colombia en muchísimo tiempo!

Para esta ocasión, el campeón Colombiano era Caimanes de Barranquilla, que a pesar de no contar con varios de sus jugadores extrangeros, se reforzo con varios jugadores colombianos, incluyendo a los ex-grandes ligas Yamid Haad (receptor, invitado a los entrenamientos de primavera de Indios de Cleveland) y Emiliano Fruto (lanzador, en el roster de 40 hombres de Cascabeles de Arizona) ambos con experiencia en las mayores. Por Nicaragua repitieron Indios de Boer, que buscaban la revancha de su derrota el año pasado.

El primer partido, fue un tremendo duelo de lanzadores entre Javier Ortiz por Caimanes y Rafael Garcia de Indios. El partido se extendió por 10 entradas, y termino 2-1. Javier mostró una excelente forma, creo que el merece una liga mucho mejor que la de Italia, donde, como no, es super dominante.

El segundo juego también estuvo apretado, termino 5-2, donde Colombia siempre estuvo en ventaja, esta vez, el lanzador por los Caimanes fue Rafael Batista, un de los pocos extranjeros que se mantuvo en el equipo, que lanzo 7 entradas. El partido estuvo cerrado 2-1 hasta la sexta, cuando cuadrangulares de Carlos Villalobos y Jhonatan Solano, pusieron el marcador 5-1, la actuación de los hermanos Solano (Jhonatan y Donovan). Con ese resultado, un equipo colombiano capturo la serie por segundo ocasión.

Para el tercer partido, los alicaídos Nicaraguenses no pudieron aguantar mucho, y en la segunda entrada anotaron en 9 ocaciones. Emiliano Fruto lanzo seis entradas fuertes limitando a Indios a una carrera, para rematar lo que fue un sorpresivo 16-2.

Muy bien por el equipo de Colombia, que sigue buscando una plaza en la serie del Caribe, aunque soy más bien escéptico a ver a los colombianos antes de la temporada 2009-2010. Por los lados de Nicaragua sin embargo, corre la decepción. Ojala de todas formas la Federación del Caribe aprecie el esfuerzo colombiano, y le de una mano extra al béisbol.

Lo de la cancelación de la liga de Puerto Rico debe ser un campanazo de alerta, y si bien es cierto que quizá las ligas de Colombia y Nicaragua no están al nivel de la liga de República Dominicana, pero en realidad ninguna otra liga del área esta a su nivel (sera posible la de Cuba?). Hay que ayudar al béisbol, y la internacionalización debe ser un tema prioritario. Si a la Federación le preocupa el nivel de la Serie, bien podría organizar una serie corta, similar a la de Caimanes e Indios, que incluyera un equipo que no clasifico de alguna de las ligas fuertes (quizá por ejemplo, el mejor record que no pudo pasar a la final).

Parte de este post se publico en EastWind chronicle, un blog sobre el béisbol de Corea, Japón y como no de las Grandes ligas, con ocasionales notas sobre la cultura de oriente. Quiero agradecer a Aaron por su invitación, y fue muy grato para mi poder participar en uno de mis blogs preferidos :D!

Y como no, también hay que hablar sobre la Serie del Caribe. La serie se juega en el estadio de Cibao, en República Dominicana. Los participantes son el campeón de México, Yaquis de Obregon, el campeón de Dominicana, Águilas Cibaeñas, y el campeón Venezolano, Tigres de Aragua. Para reemplazar al equipo de Puerto Rico (ausente por primera vez en 50 años!), fue el subcampeón de Dominicana, Tigres de Licey, que tiene la posibilidad de vengarse de Águilas en su propio campo.

Hoy se juega la tercera jornada, donde los dos equipos Dominicano, lideres con 2 victorias, se enfrentan en la noche. En el primer partido del día, Tigres de Aragua blanqueo 5-0 a Yaquis, en su primera victoria de la serie.

Ayer, los partidos fueron unos excelentes duelos de lanzadores. En el primer partido, se enfrentaron Tigres de Licey contra Yaquis, partido que termino 2-1 en 11 entradas. Jose Mercedes lanzo por 6 entradas, seguido por Jorge Sosa, Jesus Colome y Jailen Peguero, limitando a los mejicanos a 8 hits, por los Yaquis Nelson Figueroa estuvo tremendo lanzando 9 entradas y un tercio, pero Adrian Ramirez dejo la puerta abierta y permitió base por bolas a D'Angelo Jimenez, quien siendo sustituido por Yordany Ramírez anotaría la de la victoria gracias a un elevado de sacrifico de Jose Bautista.

En el segundo juego, Águilas supero 3-1 a Tigres de Aragua. El juego estuvo un poco mas abierto para los bateadores, y se movieron mucho los bullpens aunque no lograron anotar, especialmente los venezolanos. Lo bueno de los dos partidos, es que quizá dan un poco de esperanza a los equipos de Venezuela y México de superar a los dominicanos, vamos a ver si soprenden en la segunda vuelta :D.

La primera jornada, si fue de bateadores con victoria de Tigres de Licey 6-4 sobre sus homónimos venezolanos, y victoria para Águilas ante los Yaquis por 13-6.


En Cuba, como ya llego al temporada a la arte media, como no, se dio el duelo entre las estrellas de oriente y occidente. Que fue ganado por los occidentales gracias a un cuadrangular de Yosvani Peraza de Tabaqueros de Pinar del Río, para que el juego terminara 6-5. El duelo de cuadrangulares fue para Yulieski Gourriel de Gallos de Sanctí Spiritus, recordado por haber jugado en el clásico mundial de béisbol. Me parece intersante la liga de Cuba, pero aún no me adapto a los nombres y apellidos, son muy similares entre sí xD. Pero bueno, es lo único de béisbol que esta activo en forma para febrero, así que motivos hay para estar muy pendiente :D!

viernes, 4 de enero de 2008

Béisbol internacional

Por mucho tiempo el béisbol ha sido reconocido como el 'deporte nacional' de los Estados Unidos, muchos gringos lo llaman 'nuestro juego' y cosas así. El béisbol tiene una larga historia fuera de Estados Unidos, siendo el deporte nacional de varias naciones del caribe (como Cuba, República Domincana, Venezuela) y de algunas naciones del lejano oriente (Japón, Corea), en muchos lugares la tradición supera los 100 años. Pero finalmente hay un interés de las Grandes Ligas por internacionalizar el juego.

Así el Clásico Mundial de béisbol nos dio una excelente mirada a lo que ocurre en otros lugares del mundo, y como no, con la dolorosa eliminación de Estados Unidos, organizador, cuna del béisbol y sede de las Grandes Ligas. Pero el Clásico, por muy emocionante que fue--recordar ese partido de USA-Japón, y Cuba-Dominicana, en semis, me erizan instantáneamente!--ciertamente no da un perspectiva completa de como va el mundo del béisbol, ni de su desarrollo e impacto en el mundo.

En una excelente columna, Jonathan Helfgott ofrece una excelente perspectiva del deporte, de lo que sucede en Dominicana, de como el juego a crecido en Australia y Sudafrica. El articulo tiene una perspectiva más de ganar jugadores para las Grandes Ligas, por lo que el tratamiento de Europa es apenas de pasada, y el de Asia solo se menciona. Además de dar una visión un poco desilusionada de Cuba--yo creo que la cosa es mejor de lo que el cree por allá!--Seria interesante un análisis más orientado a la conformación y salud de ligas locales, así como los programas de desarrollo de los diversos países...

Si les interesa saber del béisbol internacional, es muy bueno darle una leída :)


En un tema que toca ligeramente el articulo de Helfgott, East Wind Chronicle publico un post donde explora el impacto de los bloggers en el análisis deportivo, especialmente el béisbol. No se como marche la cosa por estas tierras, pero seguro algo similar pasa con los blogs locales de fútbol, aquí estamos cansados de esos 'periodistas' que son unos reales ignorantes de lo que es su trabajo :(... [Dicho sea de paso, yo no creo que mi blog sea particularmente muy bueno xD.. hay gente que tiene blogs de béisbol fantásticos!].


Y ya que estamos con el béisbol internacional, re-inician las ligas caribeñas después del paro de fin de año :). En Cuba continua la temporada regular, en el grupo A (oriente) Tabaqueros de Pinar del Rio son los lideres con el peor récord (12-12) de la liga, en el B, Industriales de La Havana y Vaqueros de La Habana comparten el liderato (16-8), La Habana viene muy bien luego de perder 5 de sus primeros 6 juegos de la temporada! En el grupo C (occidente) Tigres de Ciego de Avila (16-8) son lideres con una ventaja de 2 juegos sobre Magos de Las Tunas, que parece retomar el impulso que perdió a mediados de diciembre. En el D, Avispas de Santiago de Cuba siguen como el mejor equipo de la liga (18-6), con 4 juegos sobre Cafetaleros de Granma.


En las ligas de la confederación del caribe, ya todos están en postemporada. México ya comenzaron los play-offs, enfrentando a Yaquis de Obregon (39-28 en la temporada regular, 2-0 en postemporada) y Caneros de Mochis (35-33, 0-2); Venados de Mazatlan (36-30, 2-0) y Algodoneros de Guasave (34-33, 0-2); Mayos de Navojoa (32-35, 1-1) y Tomateros de Culiacan (35-33, 1-1). Los tres primeros partidos estuvieron muy, pero muy cerrados! En Venezuela se juega todos contra todos, y apenas a comenzado, la lucha es entre Caribes de Anzoategui (39-24, 1-1), Cardenales de Lara (34-29, 1-0), Tigres de Aragua (32-31, 0-2), Bravos de Margarita (31-32, 1-1), y Tiburones de La Guaira (30-33, 1-0). Mientras que en Dominicana con el mismo sistema, ya los equipos han jugado 7 partidos cada uno, la lucha es entre Gigantes de Cibao (29-18, 2-5), Tigres de Licey (29-19, 4-3), Aguilas Cibaeñas (24-24, 3-4), y Estrellas de Oriente (23-26, 5-2); los lideres de la temporada regular no han conseguido mantener la fuerza en la postemporada!


Como no, aquí también empezó la serie de todos contra todos, los Caimanes de Barranquilla están arriba (1-0), seguidos por los Cardenales de Monteria (1-1) y los Indios de Cartagena (0-1).

viernes, 21 de diciembre de 2007

Noticias del béisbol cubano

Me gusta mucho el béisbol y pues como tenía lleno mi blog personal de cosas de béisbol, decidí que era mejor dejar las cosas separadas y hacer un blog dedicado al béisbol, y quizá a algunos otros deportes que me interesan :).

Entre todas las noticias, chismes y enredos que ha producido el informe de Mitchell sobre el dopaje en el béisbol de grandes ligas, es bueno ver otras noticias más positivas, por ejemplo, Cuba acepto la invitación a jugar el segundo clásico mundial de béisbol, que se llevara a cabo el próximo año. Recordemos que Cuba logro un buen record de 3-3 contra equipos llenos de jugadores de las mayores (Puerto Rico 1-1, República Dominicana 1-1, Venezuela 1-0, Japón 0-1, los jugadores de Japón solo algunos están en las mayores, pero seguro todos tiene la calidad para ser regulares!), sera interesante ver como les va ahora :).

Por cierto, estoy siguiendo la serie nacional de Cuba, que va en su 47 edición, a pesar de estar dividido en grupos, tiene un calendario balanceado (mal punto :S), son en total 90 juegos por equipo y la principal novedad es que a los lanzadores les están limitando sus salidas a 100 lanzamientos... la medida a sido controvertida, pero a mi parecer es muy positivo para la salud de los peloteros. Creo que en béisbol aficionado y juvenil debería implementarse una regla así... siempre me sorprendo como en el Koshien (el campeonato escolar de béisbol de Japón) los lanzadores hacen más de 150 lanzamientos y salen a jugar al otro día! Claro que lo pueden hacer, pero si continúan para ser profesionales, su brazo lo lamentara con el tiempo...

Volviendo a Cuba, pues las Avispas de Santiago de Cuba, empezaron a sonar al al ganar 10 partidos consecutivos y 11 de sus primeros 12 juegos! Pero se encontraron con los Tigres de Ciego de Ávila, que les robo su primera serie de la temporada. Junto a Avispas (12-3) y Tigres (10-5), los Industriales de La Havana (11-4), son los únicos equipos que han superado las 10 victorias... por el momento estoy tratando de estudiar los equipos para reconocer sus figuras y esas cosas :).